Una solución que aprovecha las mermas del pan
La tecnología forma parte del innovador catálogo de la empresa Silbertec
Fecha de publicación
2025-04-07
Escrito por
Ciro Colombara C.
La industria cárnica, de los lácteos, productos del mar, frutas y verduras y también vegana. A todas ellas, Silbertec les ofrece una amplia variedad de maquinarias para labores como procesamiento, envasado, higiene y seguridad, y soluciones al final de la línea. Se trata de una compañía nacida en 2011 y que, tal como explica su gerente general, Jaime Vicente, "hoy representa de manera exclusiva a más de 20 marcas líderes de la industria alimentaria, entre las que destacan en el área de procesamiento Diosna, Vemag, Seydelmann y Henneken, convirtiéndose por tanto en una de las principales proveedoras de equipos tecnológicos y de automatización".
En cuanto a la industria panadera, una de las más recientes innovaciones de Silbertec es una máquina que permite el reproceso eficiente de la merma del pan. "Esto es de gran relevancia ya que transforma lo que antes era considerado un desperdicio en un recurso valioso que puede reintegrarse al ciclo productivo. Es un avance que representa un hito importante para la industria alimentaria nacional, especialmente considerando que Chile se ubica como el tercer mayor consumidor de pan en el mundo -solo superado por Turquía y Alemania-, según datos de la Asociación Gremial de Industriales del Pan, Indupan".
¿La máquina puede reprocesar la merma de todos los tipos de panes?
"En general, sí. Se recomienda siempre mezclar masas o panes que sean afines entre sí a nivel de formulación para prevenir la contaminación cruzada de alérgenos. Por ejemplo, no es recomendable reincorporar una masa que tenga huevo o semillas en una masa que no los tenga".
¿Y de qué manera funciona?
"El sistema posee dos variaciones: reproceso de masa cruda y de pan horneado. En el primer caso, lo que se hace es tomar los recortes de la línea de producción para colocarlos en los tanques. De manera automática, el sistema dosifica agua fría y empieza un proceso de agitación para producir un 'slurry', que es un licuado homogéneo y cremoso de masa y agua que puede ser reincorporado durante el amasado de las siguientes masas. En el segundo caso, se debe seguir el mismo procedimiento, solamente que se agrega pan horneado en lugar de masa fresca".
Jaime Vicente explica que esta tecnología ofrece un doble beneficio. "Por un lado, reduce drásticamente el desperdicio alimentario, contribuyendo a la sostenibilidad del sector. Por otro, genera un importante ahorro económico para los productores de pan".
Respecto a este último punto, el ejecutivo agrega que "los estudios realizados demuestran que la inversión en la máquina puede recuperarse en poco más de un año. Esto la convierte en una opción no solo ambientalmente responsable sino también financieramente atractiva. Es que estamos frente a una innovación que se alinea con los objetivos globales de reducción del desperdicio alimentario y economía circular".
Diosna, la marca detrás de esta solución tecnológica, tiene una larga historia y un gran respaldo a nivel internacional. Fue fundada en 1885, en Alemania. "Nació como una empresa artesanal para instalaciones agrícolas y lecheras, pero en la actualidad ofrece soluciones especializadas para las industrias alimentaria, de alimentos para mascotas, farmacéutica, cosmética y de panadería. Silbertec representa a esta marca en todo el territorio nacional hace aproximadamente cinco años", dice Jaime Vicente.

Como un avance para la industria alimentaria, calificó Jaime Vicente el aporte de esta tecnología.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Una solución que aprovecha las mermas del pan
Un sistema de venta que conecta con el comercio de barrio
"Los almacenes de barrio son un pilar fundamental del consumo en Chile"
Entregan paltas con la maduración que cada cliente necesite
La venta especializada distingue a este negocio
Chao a las eternas listas de precios y obsoletos métodos de cotización