Una alianza que promueve el reciclaje
Se trata de un acuerdo entre Empresas Iansa y Reciclapp
Fecha de publicación
2021-08-16
Escrito por
Ciro Colombara C.
Hace tres meses se selló una alianza que ya ha empezado a impactar de manera positiva a los consumidores, al pequeño comercio, restaurantes, oficinas y sobre todo al medio ambiente. Las partes involucradas en dicho acuerdo son Empresas Iansa y Reciclapp, y sus grandes objetivos son dos, tal como explica Pedro Pablo Mercandino, gerente división retail de Empresas Iansa. "Nos interesa convertir a Chile en un país más sustentable y acercar el reciclaje a todas las personas y hogares. A la vez, queríamos darles una solución a los consumidores de nuestras marcas -Iansa, Iansa Agro e Iansa Cero K- para que reciclen los envases de nuestros productos".
En el caso del retiro domiciliario, Mercandino cuenta que gracias a la alianza los servicios de Reciclapp se pudieron extender a ocho nuevas comunas, "que son Huechuraba, Peñalolén, Estación Central, Hualpén, Coquimbo, Vallenar, Rancagua y Machalí. Eso significa que sus vecinos podrán reciclar gratis en la puerta de su casa. En total, en tanto, son 37 comunas a las que llega esta aplicación con los retiros gratuitos".
-¿Para negocios como almacenes y minimarkets hay planes pagados?
-Sí, lo que se ofrece para pequeños negocios, restaurantes y oficinas son planes mensuales de retiro que parten desde los $7.990. Ese plan les permite a los comercios reciclar una capacidad máxima de 120 litros por tipo de material, asesoría medioambiental, guía de reciclaje y horario personalizado para hacer el retiro.
-¿Cómo opera el servicio de Reciclapp?
-Lo primero que el comerciante debe hacer es declarar a través de la aplicación todo el material que quiera reciclar. Luego de eso, aparecerá un calendario para que elija el día y la hora más le acomode para hacer el retiro. Una vez realizado dicho paso, se confirmará el retiro y un reciclador pasará por su negocio a buscar todo el material reciclable. Los interesados en acceder a este servicio pueden descargar la App Reciclapp en sus celulares, visitar su sitio web (https://bit.ly/3m1p1wl) o seguirlos en su Facebook o Instagram @reciclapp_chile.
En cuanto al tipo de materiales que se pueden reciclar, Pedro Pablo Mercandino detalla que se trata de papel y cartón, tetra pak, plásticos pet 1, plásticos LDPE4 (plástico flexible), eco botellas, latas de bebidas y cervezas, botellas de vidrio y teléfonos celulares. "Hay un punto importante de destacar y es que una vez recibidos los materiales que el usuario decidió reciclar, Reciclapp le entrega una determinada cantidad de puntos, que es como un incentivo por ayudar al medioambiente. Esos puntos se pueden canjear directamente en la aplicación por productos hechos 100% de materiales reciclables".
-Una última cosa, ¿qué motiva a Empresas Iansa a promover un tema como el reciclaje?
-Somos una compañía comprometida con el cuidado del medio ambiente en toda la cadena de valor, es por eso que continuamos fomentando el reciclaje de residuos sólidos en nuestras operaciones y el desarrollo de alianzas para fortalecer la gestión ambiental.

El equipo de trabajo de Reciclapp se mueve a partir de la App.

Pedro Pablo Mercandino, de Iansa.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Un sistema de venta que conecta con el comercio de barrio
"Los almacenes de barrio son un pilar fundamental del consumo en Chile"
Entregan paltas con la maduración que cada cliente necesite
La venta especializada distingue a este negocio
Chao a las eternas listas de precios y obsoletos métodos de cotización
Una completa asesoría para abrir tiendas a granel