Ella le saca partido a la soya
Paula Espínola creó una mayonesa basada en este producto, que bautizó como "Soy Mayo"
El producto apunta a quienes no comen carne de origen animal y a todos aquellos que desean probar algo rico pero sin descuidar la figura y salud.
Fecha de publicación
2013-10-14
Escrito por
Makarena Zapata R.
El bichito del emprendimiento le picó a Paula Espínola a los ocho años. A esa edad ya se sentaba durante tardes enteras en el antejardín de su casa junto a un cartel que decía "se venden dulces". Lo mismo se repitió tanto en el colegio como en la universidad, donde vendió productos cosméticos, chalecos e incluso importó joyas de acero para ofrecérselas a sus compañeras.
"Si bien había incursionado en casi todo igual sentía que me faltaba un tramo por recorrer para tener mi propio emprendimiento. Y como mi papá es químico farmacéutico especializado en lo natural, empecé a probar con productos de esa índole hasta que llegué a la mayonesa. Pero no a las comunes y corrientes sino una variedad que fuera más sana que la que se consumen a diario. Eso, sin dejar de lado el sabor como cualidad más importante para cautivar a un nicho determinado de gente", explica.
Con esa meta entre ceja y ceja, Espínola y su marido Cristián Avilés importaron porotos de soya desde Brasil para experimentar con diferentes recetas. Luego de un año de numerosos intentos fallidos y otros tantos que resultaron exitosos, llegaron al producto que andaban buscando ¿La receta final? Leche de soya en reemplazo del huevo tradicional, aceite y sal. "Lo bauticé como "Soy Mayo" y, entre otros elementos destacados, está el hecho de que es 0% colesterol y posee menos calorías que una mayonesa regular.. Su sabor y textura se parece mucho al producto tradicional, pero sin los contras asociados a él".
Otra carácterística de Soy Mayo es que tiene algunas variedades con sabor. "Es la misma receta de la variedad tradicional, a la que agregamos un poco de alguna verdura para que tenga un plus. Tenemos disponible cilantro, limón, ciboulette y pimentón rojo. Cada pote cuesta $2.500.
-¿Cómo es tu clientela?
Este es un producto ideal para toda la gente que no come alimentos de origen animal y para los que quieren probar algo rico pero sin descuidar la figura y salud.

"Hacemos algunas variedades con sabor", explica Espínola.

Soy Mayo es 0% colesterol y tiene un bajo aporte calórico.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Un sistema de venta que conecta con el comercio de barrio
"Los almacenes de barrio son un pilar fundamental del consumo en Chile"
Entregan paltas con la maduración que cada cliente necesite
La venta especializada distingue a este negocio
Chao a las eternas listas de precios y obsoletos métodos de cotización
Una completa asesoría para abrir tiendas a granel