Atento al pago del Impuesto de Timbres y Estampillas
La aspiración de diversos sectores ha sido la de derogarlo.
Fecha de publicación
2013-07-15
Escrito por
El impuesto de timbres y estampillas es un tributo que se paga cada vez que una persona (natural o jurídica) solicita un crédito. Esta obligación también incluye las repactaciones de créditos y los protestos de cheques, entre otros.
Cuando se trata de un crédito, el impuesto lo paga el deudor, y equivale al 0,033% del monto del préstamo por cada cuota que éste contempla, no pudiendo exceder del 0,4% del valor total del crédito. Por ejemplo, si pide uno por 1 millón de pesos, el monto máximo que tendría que pagar por concepto de este impuesto es del 0,4% de un millón, o lo que es lo mismo, $ 4.000. Este costo debo considerarlo al momento de evaluar el crédito a solicitar.
El impuesto de timbres y estampillas ha sido modificado en distintos períodos. Por ejemplo, ha sido rebajado (incluso hasta llevarlo a cero) en ciclos de recesión, con la idea de disminuir los costos del crédito, aliviar a los deudores e incentivar la actividad económica.
La aspiración de diversos sectores, sin embargo, ha sido la de derogarlo definitivamente, ya que encarece artificialmente el crédito y reduce la competencia en el mercado, perjudicando a los deudores.
Actualmente se tramita un proyecto presentado por el gobierno para rebajar su tasa máxima desde 0,4% a 0,2%.
Buscar Productos o Servicios
Revista Mercado Mayorista
Últimos Artículos
Un sistema de venta que conecta con el comercio de barrio
"Los almacenes de barrio son un pilar fundamental del consumo en Chile"
Entregan paltas con la maduración que cada cliente necesite
La venta especializada distingue a este negocio
Chao a las eternas listas de precios y obsoletos métodos de cotización
Una completa asesoría para abrir tiendas a granel