En Estación Central hay una plaza llena de sabores
Plaza de Bolsillo Pila del Ganso cuenta con dos food trucks
Luzmila Paredes y Danelis Peters son las emprendedoras detrás de estos negocios que ofrecen colaciones, shawarmas, ensaladas y clásicos sándwiches como churrascos y barros luco.
Fecha de publicación
2025-03-10
Escrito por
Ciro Colombara C.
En septiembre del año pasado, la municipalidad de Estación Central inauguró la Plaza de Bolsillo Pila del Ganso en una de las esquinas de Obispo Javier Vásquez con la Avenida Padre Alberto Hurtado. Se trata de un espacio que anteriormente ya había albergado una iniciativa similar, pero que en esta oportunidad ha sido impulsada con mayor fuerza y, a la vez, cuenta con dos "socias estratégicas" que en estos meses han trabajado arduamente por entregar el mejor servicio a las personas que transitan por el sector.
Ellas son Luzmila Paredes y Danelis Peters, las dueñas de los dos food trucks ubicados en esta plaza cerrada que funciona de lunes a sábado desde las ocho de la mañana hasta las 20 horas. "Yo tengo bastante experiencia en el rubro", dice Luzmila, a cargo del food truck bautizado como El Bajón del Dogor. Esta emprendedora agrega que llegó a la Plaza de Bolsillo Pila del Ganso a través del municipio, que estaba empeñado en darle una nueva vida a ese sector de la comuna, impulsar alternativas para erradicar la delincuencia y el comercio informal. "Tuvimos también el respaldo del Centro Ideactiva, que ha jugado un papel importante en todo esto".
Danelis Peters cuenta, en tanto, que junto a su esposo llevaban un buen tiempo con la idea de incursionar en el rubro de la comida. "Cuando nos acercamos a la municipalidad, nos hablaron del proyecto que tenía Ideactiva, quienes fueron muy receptivos. Fue así como finalmente pudimos instalar nuestro food truck que se llama MegaPromo. Y le hacemos honor al nombre con precios muy convenientes y una serie de promociones".
¿Qué tipo de productos venden?
"Recetas nacionales e internacionales. Como estamos muy cerca de un terminal de buses, hay hartas personas que pasan a comer acá antes de viajar. En esta época veraniega han tenido harta salida las ensaladas, el gohan -comida tipo sushi, que es vegetariana- y nuestras alternativas de colaciones. A eso se suman los jugos que tenemos, muy refrescantes".
El menú del Bajón del Dogor también es muy variado, destacando los shawarmas, lomos saltados, ají de gallina y clásicos sándwiches como churrasco y barros luco. "Todas estas recetas las elaboramos con ingredientes frescos y de calidad. Queremos que la gente disfrute de una rica comida y a precios convenientes. Por ejemplo, acá tenemos opciones de menú a $4.500 y completos a $1.500".
¿Cuáles son las principales ventajas de estar en un lugar cerrado y no en una calle?
"Son varias cosas. Una de ellas es la seguridad, otra es la comodidad para los clientes ya que la plaza cuenta con más de diez mesas y algo más de 30 sillas así que pueden comer tranquila y cómodamente, protegidos del calor por la sombra que dan los toldos. A la vez, la plaza cuenta con una encargada que nos ha ayudado a difundir nuestros negocios, a captar a más gente y a trabajar de manera bien coordinada para poder salir adelante".
Respecto a los resultados que han tenido en estos seis meses de funcionamiento, Danelis Peters habla de altos y bajos. "Los primeros meses, sobre todo, estuvieron lentos. De todas maneras, ya tenemos algunos clientes fijos. El boca a boca ha sido una buena forma de darnos a conocer, aunque de todas maneras todavía falta. Es importante que la gente sepa que si no pueden venir a la plaza a comer, está la opción de pedir que les despachemos la comida".

El trabajo en equipo entre las emprendedoras y la encargada de la plaza de bolsillo ha sido vital en estos primeros meses.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
La dulce espera de la Pascua de los huevitos
En Estación Central hay una plaza llena de sabores
Es rostro de su propia empresa: le saca partido a las redes sociales con humor
Una apetitosa vitrina con más de 50 tipos de quesos
Hace unos cuatro años: "Lo único que tenía eran las ganas"
Se inspiraron en los emporios sureños para emprender