Variada oferta de yogures para la vuelta a clases
Nestlé ofrece la versión tradicional, con cereales o probióticos, como Chamyto
De acuerdo con cifras entregadas por la compañía, estos productos tienen una penetración cercana al 90% en los hogares chilenos.
Fecha de publicación
2025-03-17
Escrito por
Melissa Forno
Los yogures son un clásico al momento de pensar en colaciones escolares y es común que recomienden su consumo, junto con frutas, para evitar que los niños coman alimentos ultra procesados en el colegio.
Pese a que existen de varios sabores, el de frutilla sigue siendo la estrella, seguido por el de vainilla. Así lo confirma Francisca Gaete, marketing manager de yogures y postres Nestlé.
"Dentro de nuestro portafolio infantil, tenemos los yogures con cereal, batidos, que son los más relevantes para el canal tradicional, Chamyto y Chiquitín. Su consumo tiene un peak en marzo y en el retorno de vacaciones de invierno. Todos ellos son productos sin sellos y están recomendados para niños sobre los seis años, a excepción de Chamyto que se puede incluir en la dieta de los pequeños a partir de los cuatro años", precisa.
Los primeros se venden en un pote cuadrado que contempla el lácteo, además de un cereal que puede ser Chocapic, Trix, Sucosos o Milo. Se distribuyen en el mismo recipiente porque el objetivo es mezclarlos al degustarlos. En cuanto a los segundos, se comercializan en tres sabores: frutilla, vainilla y damasco, en formato individual o de 12 unidades. Además, se distribuyen en packs que contemplan variedades que no se ofrecen unitariamente, como frambuesa y mora.
"En general, en toda la categoría de yogures, siempre el de sabor frutilla es el favorito. Es el número uno indiscutido, quizás, responde a que es dulce, lo que gusta mucho al paladar chileno. Dentro de la alternativa que ofrecemos con cereales, el con Chocapic es la estrella, porque es nuestra marca más relevante, lo que impulsa el consumo", detalla.
"Chamyto cumple un rol distinto a los otros, debido a que es un bebestible funcional, porque tiene probióticos, ayudando a fortalecer las defensas. Además, contribuye a proteger la barrera intestinal, especialmente, cuando se prescriben antibióticos. Por tal motivo, se recomienda que los niños tomen uno cada jornada. Se vende en formatos de seis, 12 y 18 unidades, pero en los almacenes se ofrece por unidad. Nos dimos cuenta que en la pandemia y cuando terminó la crisis sanitaria, los consumidores empezaron a demandar más este producto, por ende, lanzamos un pack de 18 de frutilla y luego de manzana", precisa.
"El Chiquitín es un postre muy icónico, porque es un yogur muy denso, enfocado a niños, que usualmente se lo conoce como quesito", detalla.
¿El hábito de comprar yogures y postres en Chile es transversal?
"En general, esta categoría tiene una penetración alta: 90% de los hogares consume un yogur o postre, porque responde a necesidades muy diversas. En el caso específico de los productos del portafolio infantil, ninguno tiene sello porque son alimentos cuyo componente nutricional es muy relevante a la hora de comprarlo, a diferencia de un chocolate, por ejemplo, que se sabe que contiene azúcar".
Mencionó que los batidos tienen una alta presencia en el canal tradicional. ¿Se venden solo por unidad en las tiendas pequeñas?
"También se realizan promociones de cinco o seis unidades en mallas, pero en almacenes prima la distribución unitaria. En supermercados también se comercializan en packs de 12".

"Marzo marca un peak de consumo anual de yogur", resalta Francisca Gaete.