Botellas de vidrio, el envase preferido en almacenes

Según Coca-Cola, más del 90% de dichos envases se venden en el pequeño comercio

Comenzaron a comercializarse en el país hace más de 80 años. Entre otras cosas, destacan por ser una alternativa amigable con el medio ambiente, con una vida útil de 35 usos.

Fecha de publicación

2025-03-31

Escrito por

Melissa Forno M.


Las botellas de vidrio de Coca-Cola siguen siendo uno de los formatos favoritos de minimarkets y locales de comida como las sandwicherías, en los cuales son recurrentes las promociones de barros luco, chacareros, completos y papas fritas, que incluyen esta bebida.


Su comercialización en el país está cerca de cumplir un siglo en el país, tal como lo cuenta Valeria Guerra, directora de marketing de Coca-Cola Chile: "Tiene más de 80 años, se ha convertido en un clásico de restaurantes y kioskos, pero sobre todo de almacenes de barrio, en los cuales se vende más del 90% de las botellas de vidrio de la marca. Creemos que esta presentación no solo ofrece una experiencia que invita a las personas a compartir, sino que también es un gran aliado para pequeños comerciantes, especialmente la de tamaño individual de 237 ml., que también es importantes para sus negocios".


"Hemos visto, en términos generales, que los consumidores prefieren el formato de la botella de vidrio de 1,25 litros para compartir", explica Guerra. Añade que permite acompañar el almuerzo familiar del fin de semana, pero también funciona para una reunión social con amigos.


Marta Zapata, dueña hace más de 20 años del almacén Santa María, ubicado en el barrio Monseñor Eyzaguirre (Ñuñoa) sostiene que el vidrio tiene algo único. "Para muchos de nuestros clientes no es solo una cuestión de tradición, sino de sabor. Dicen que la bebida es más refrescante cuando se sirve en vidrio". Según su experiencia, el formato de 1,25 litros lo escogen para compartir en la casa. "También está la venta exprés, que sube cuando hay construcciones cerca. Los trabajadores pasan por su bebida bien helada antes de seguir con la jornada", detalla.


Además, representa una alternativa amigable con el medio ambiente. Sobre este punto, Valeria Guerra dice que el informe de Dictuc con Triciclos (2019) establece que las botellas de plástico PET de dos litros realizan 12 vueltas antes de terminar su vida útil y reconvertirse en otro elemento. En el caso de las de vidrio, sería de 35 veces.







Consumo de bebidas azucaradas en Chile


Un estudio publicado por la revista Nature en 2023, realizado por la Universidad de Tufts, reveló que desde 1990 aumentó la ingesta mundial de bebidas azucaradas en al menos 16%, esta cifra fue reportada por la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la casa de estudios mencionada, analizando la evolución con las estadísticas de 2005 y 2018. La investigación agrupó datos de adultos de 185 países que consumían líquidos como bebidas, energéticas, zumos, limonadas y aguas con más de 50 calorías por 28 mililitros. En el caso específico de los chilenos, estos toman el triple de bebidas azucaradas que el promedio mundial y superan en 45,6% la ingesta de la década de 1990, ocupando la posición 17 a nivel internacional, siendo superados dentro del contexto sudamericano, por Bolivia y Paraguay. Según información entregada por el programa Elige Vivir Sano, en 2021, una familia chilena, compuesta por 3,3 personas, en promedio mensualmente adquirió 23,4 litros de bebidas azucaradas.


Valeria Guerra dice que la botella de 237 ml. es atractiva para los negocios.

Valeria Guerra dice que la botella de 237 ml. es atractiva para los negocios.