El acelerado crecimiento de las galletas saludables
Las variedades de arroz encabezan la demanda
Be Cookies ofrece 30 variedades, distribuidas en las categorías galletas multigrano, de avena y de arroz. Están bajo la marca del mismo nombre, además de Be Rice y Be Snacks.
Fecha de publicación
2025-03-24
Escrito por
Melissa Forno M.
La historia de Be Cookies comenzó hace 15 años, cuando su fundador -Juan Jadue- decidió producir galletas de avena en un contexto en que tener una dieta equilibrada no estaba tan presente en las conversaciones cotidianas de las familias.
"En esa época, el mercado chileno estaba recién mirando a la alimentación saludable y se identificó con las galletas avenas. Había muy poca competencia, los únicos eran Quaker y nosotros. La receta la desarrollamos a nivel familiar y también en un laboratorio, una mezcla entre elaboración artesanal e industrial", cuenta Jadue.
"Todo mi entorno me preguntó si estaba loco, que cómo se me ocurría hacer galletas para competir con las grandes compañías, pero estaba seguro de que había una necesidad y que nos teníamos que diferenciar", afirma.
Consuelo Jadue, su hija, hoy está a cargo del área comercial e inició un camino para desarrollar variedades como la línea de galletas de arroz dulces y saladas Be Rice, diferenciándose de las que ya existían añadiéndoles quínoa. Luego, lanzaron Be Snacks, siendo un formato ideal para colaciones.
Todos los productos, a excepción de los elaborados con avena, son libres de gluten y cuentan con la certificación de Convivir.
Consuelo, ¿cuál es su público objetivo?
"Be Cookies es una marca dirigida a toda la familia. Queremos que nuestros productos lleguen a personas de todas las edades que buscan una alimentación saludable y que no quieren sacrificar el sabor. Nuestro público abarca tanto a quienes siguen dietas específicas -como libres de gluten o de azúcar- o que no consumen productos de origen animal, como a aquellos que simplemente desean un snack delicioso y nutritivo".
¿Cuáles son los productos más demandados?
"Las galletas de arroz, sin duda. Tienen distintas coberturas y han tenido un crecimiento importante en los últimos años porque son muy versátiles, tienen pocos ingredientes y son saludables. Son especialmente populares entre aquellos que buscan un snack ligero, nutritivo y que se adapte a diferentes necesidades alimenticias. La sencillez de sus ingredientes y el enfoque saludable son los aspectos que más valoran nuestros clientes".
¿En qué etapa está hoy la categoría?
"Está viviendo una etapa de crecimiento acelerado, impulsada por un cambio en los hábitos de consumo y una mayor conciencia de la salud por parte de los consumidores. En particular, las galletas de arroz con coberturas, las sin azúcar y los productos libres de gluten han experimentado una gran aceptación debido a la demanda creciente de alternativas que se alineen con las preferencias dietéticas y los estilos de vida más conscientes".
Consuelo Jadue agrega que, a pesar de la creciente competencia, Be Cookies ha logrado consolidarse como un referente en la categoría de galletas saludables. "Proyecciones recientes indican que el mercado de snacks saludables crecerá en Chile a una tasa anual compuesta de un 6,7% entre 2025 y 2034, destacando el interés creciente por productos como las galletas de arroz".
Respecto a su presencia en el mercado, Jadue hace notar que formalizaron una alianza estratégica con Promerco con el objetivo de optimizar sus canales de distribución y expandir la cobertura a nivel nacional. "Se trata de un distribuidor con más de 42 años de experiencia en el mercado y un portafolio que incluye destacadas marcas internacionales".

La empresa comenzó hace 15 años, con la producción de galletas de avena.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
"En mis inicios no sabíamos qué darles a los vegetarianos"
El acelerado crecimiento de las galletas saludables
Creó negocio plantando ancestral grano en un vivero
Ingeniera transformó un food truck para vender productos saludables
Tentador aroma invita a comprar frutos secos en pleno centro
Sus carnes provienen de la ganadería regenerativa