Madre e hija ofrecen arena sanitaria para gatos sensibles

Laqu & Co también elaboró un sustrato que imita el ambiente natural de bosques

Ambos productos están elaborados con remanentes de algas y, por ende, se pueden compostar.  

Fecha de publicación

2025-03-17

Escrito por

Melissa Forno

Junto con diseñar un plan para internacionalizar la marca de arenas y sustratos sanitarios para animales, en Laqu & Co añadieron dos nuevos productos a su portafolio, los que también están elaborados a partir de remanentes de algas marinas.
Según cuenta Margarita Ayala, una de las fundadoras de la empresa, desarrollaron Laqu Seaweed Eco-Litter Sensitive, arena especial para felinos, luego de escuchar los comentarios de sus clientes, quienes les explicaban que sus gatos tenían heridas en las patas, porque se les añadían pellets o tenían sus extremidades sensibles, ya que notaban que no se sentían cómodos al contacto con la superficie.
"Esta nueva versión de arena sanitaria es más suave al tacto, porque no contiene solo pellets de algas, sino que están mezclados con hojitas de algas muy finitas, de unos cuatro milímetros", precisa Ayala. Además, posee una mayor capacidad de absorción de líquido. Tiene un precio de $18.575 (3,6 Kg), según se indica en el sitio web de la firma, y una duración que varía entre cuatro y siete semanas, dependiendo del tamaño del gato.
El segundo lanzamiento corresponde a un sustrato llamado Laqu Seaweed Eco-Bedding Forest Like, destinado a animales que originalmente viven en bosques, como erizos, hurones o conejos, elaborado con pellets y hojas de distintos tamaños de algas, que son más grandes que las utilizadas en la arena. Tiene un valor aproximado de $8.390 (1,5 Kg).
"El Laqu Seaweed Eco-Bedding Forest Like también funciona para aves, como caturras o catitas, que viven en jaulas y que usualmente en su interior, los tutores le colocan un pote con semillas para alimentarse. Sin embargo, ellas naturalmente están en campos libres y con sus jarras rasguñan la tierra para extraer con su pico sus nutrientes. Utilizando este sustrato, las semillas se pueden esparcir sobre este, obligándolas a escarbar", dice Gina Raineri, madre de Ayala, y socia de la marca.
Según especifica la marca en su sitio web, "las algas naturalmente contienen entre 2% y 4% de cloruro de sodio, lo que ayuda a controlar la proliferación de microorganismos sin aditivos químicos". Otro punto importante es que tanto la arena como el sustrato sanitario pueden ser depositados dentro de un compost doméstico y de esa forma evitar incrementar la basura domiciliaria.
"A raíz de un fondo de Corfo logramos conseguir la certificación orgánica del departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y para Canadá, que se llama Canada Organic. El año pasado no adjudicamos otro, un Consolida y Expande, de aproximadamente $150.000.000, que nos servirá para estar en más locales, tanto en Chile como en el extranjero", dice Raineri.
Sobre este punto, Gina agregó: "Estamos trabajando para exportar, inicialmente, tanto a las costas oeste y este de Estados Unidos, luego nos encantaría llegar a Europa porque allí la mayoría vive en departamentos, no en casas, por ende, usan arenas sanitarias. En Alemania, por ejemplo, valoran mucho los productos sustentables".
¿Cuáles son sus canales de distribución?
Margarita: "Estamos en tiendas pequeñas, farmacias veterinarias e incluso en almacenes de productos saludables, principalmente, en la región Metropolitana. El año pasado ingresamos a cinco locales de Jumbo, más su ecommerce, ahora estamos en 41. Además, tenemos presencia en Líder.cl en la sección catálogo, lo que nos ayuda a llegar a todo el país, porque el flete de los productos es muy caro, debido al peso de los productos".
¿Consideran que este mercado está saturado?
Gina: "Cada vez hay más marcas y productos. La última encuesta Cadem corroboró que aumentó la gente que tiene mascotas. Es un mercado muy competitivo, pero nosotras tenemos ventajas comparativas al utilizar algas marinas y trabajar bajo el concepto de economía circular. Además, realizamos alianzas con empresas de exportación de algas".
 
Laqu
https://www.laqu.cl/
https://www.instagram.com/laqu.cl/
https://www.facebook.com/laqu.cl
Correo: hola@laqu.cl


Gina Raineri con Margarita Ayala crearon la firma Laqu &  Co.

Gina Raineri con Margarita Ayala crearon la firma Laqu & Co.