Sabrosos sabores del mar vienen en una lata
Bisque de jaiba aporta sazón a preparaciones como paellas, pastas y sopas marinas
Este producto lo desarrollaron las dueñas del restaurante Tres Peces, como una forma de enfrentar el cierre obligado del negocio a causa de la pandemia.
Fecha de publicación
2021-11-01
Escrito por
Makarena Zapata R.
Ya sea para avivar el sabor marino en preparaciones como paellas, risottos, pastas o sopas, las socias y dueñas del restaurante Tres Peces -Meyling Tang y Paula Báez- desarrollaron un innovador insumo gastronómico a partir del bisque. Se trata de una receta originaria de Francia que consiste en la elaboración de un cremoso caldo a partir de la cocción lenta de crustáceos, vino y distintos aliños.
"El sello de nuestro restaurante es la venta de platos con pescados y mariscos que se obtienen exclusivamente de la pesca responsable en la caleta de Valparaíso y alrededores, que es justamente la ciudad en donde se encuentra emplazado nuestro local. Sin embargo, como la pandemia nos obligó a cerrar durante varios meses, tuvimos que ponernos creativas para mantenernos a flote. Fue un proceso donde junto a Paula, nuestra chef de cabecera, comenzamos a evaluar la posibilidad de vender productos listos para así facilitar el trabajo en la cocina", asevera Tang.
Tras un año de distintas pruebas y testeos para llevar la misma calidad del bisque artesanal a un formato listo para el consumo, este mes finalmente se lanzó una variedad de caldo elaborada a partir de la jaiba limón, especie altamente cotizada por la carne de sus pinzas y cuya recolección se encuentra a cargo de la agrupación de jaiberos de la caleta de San Antonio.
"De la jaiba limón solía utilizarse tan solo un 25% y el resto terminaba inevitablemente en la basura. Con nuestra conducta estamos intentando erradicar lo anterior puesto que nuestro bisque utiliza el 100% de la jaiba, se trata de un extendido cocimiento donde se incluyen tanto las patas como el caparazón completo. Una vez terminada la cocción, el bisque se tritura y pasa por un cedazo para el posterior proceso de enlatado. Es un insumo sin sellos, enteramente artesanal y sin gluten", asegura.
-¿Cuál es la apariencia o textura final de este bisque?
-Es como una sopa con la textura de una crema de zapallo, pero de intenso color rojizo. El formato para la venta a público es una lata de 400 cc. y nuestra apuesta es abarcar desde el dueño de casa hasta el emporio o el chef que busca darles una sazón extra a todos sus platos con alimentos del mar. Ya hemos mandado muestras a cocineros en Santiago, Concepción y Valdivia, por lo que prontamente esperamos recibir nuevos comentarios con respecto al uso que tiene nuestro bisque de jaibas en la cocina.
-¿Dónde se puede comprar este producto?
-Por el momento, a través de nuestras redes sociales o bien en el restaurante Tres Peces. Como planes no descartamos seguir innovando con soluciones similares puesto que tanto los pescados como los mariscos son altamente ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Esto, teniendo en consideración que Chile, con más de 4.000 kilómetros de costa, ofrece nueve tipos distintos de jaiba y alrededor de 210 productos marinos entre algas, peces, crustáceos y mariscos. Cada lata de bisque de jaibas cuesta $3.500.
Bisque de jaiba
Contacto: Meyling Tang
Mail: meyling@cocinamar.cl
Instagram: @TresPecesValparaiso
WhatsApp Pedidos: +569 39524873

"Este producto no tienesellos y es sin gluten", dicen Meyling Tang y Paula Báez.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
"El rubro gastronómico ha retomado su crecimiento"
Fernanda Vila es una emprendedora que va directo al grano
Distribuidora de alimentos ingresa a la categoría de vestuario para cocineros
De su fábrica salen 6.000 empanadas todos los días
Esta empresa arrienda espacio para emprendedores del rubro gastronómico
El fruto de la Amazonía que buscan las cafeterías para los desayunos