Fernanda Vila es una emprendedora que va directo al grano

Ruh Green Coffee se especializa en la importación de café en verde

Gracias a su trabajo de varios años como barista, administrando cafeterías y tostando, descubrió que había un nicho para ofrecer este producto a negocios del rubro.

Fecha de publicación

2025-03-24

Escrito por

Melissa Forno M.


Fernanda Vila se enamoró del café y del trabajo de agricultores para cosecharlo en fincas. Tanto así, que en noviembre de 2022 viajó a Bolivia para realizar la primera importación en verde que vendió a locales que tuestan y cafeterías, entre ellos Pickers Coffee y Kesh.


Su negocio, que se llama Ruh Green Coffee, actualmente provee a alrededor de 50 emprendimientos desde Arica a Puerto Natales, entregándoles granos provenientes de Bolivia y México.


"A algunos locales les vendo desde cinco kilos al mes y otros me compran hasta tres toneladas", afirma.


En paralelo a dedicarse a su marca, Vila se prepara para participar en junio en la competencia World Cup Tasters Championship, que se realizará en Ginebra, Suiza, representando a Chile como catadora.



¿Cómo detectó que había un mercado interesado en adquirir granos para tostar?


"Trabajé varios años como barista, administrando cafeterías y tostando, descubriendo que había un espacio para la importación de café en verde. A la vez, tenía una motivación personal de hacerlo desde una forma integral, consciente con el origen del producto y de la importancia de entablar una relación con los agricultores. Importo con mi socio Benjamín Aceitón, desde Caranavi (Bolivia), que genera el 70% de la producción cafetera del país. Este 2025 proyectamos importar 200 toneladas desde el país altiplánico y 25 toneladas de México".



Veo que los envoltorios del café tienen el nombre del agricultor. ¿Por qué decidieron incorporarlo?


"Así es, llevan el nombre del agricultor o de la cooperativa, junto con algunos datos geográficos como la altura. Ellos son los que enfrentan más dificultades, pocos tienen muy buena situación. Por tal motivo pensamos que era muy importante darles un valor, no por un tema de marketing, sino porque ellos producen el café. Yo viajo harto a Bolivia y a México, debido a que quiero aportar a que la industria sea más equitativa y finalmente gracias a ellos tengo mi emprendimiento. Además, nos interesa resaltar orígenes que se aprecian menos que el brasileño o colombiano".



¿Cómo selecciona los granos con los cuales trabaja?


"Primero viajo al origen y cato para evaluarlos y darles un puntaje, además de visitar a los productores. En esa etapa decido los tipos de grano que importaré, por ejemplo, aquellos catalogados con 85 puntos, tras ponderarlos en la cata. Cuando los cargamentos llegan a Chile, saco muestras de 350 gramos y mi amigo Benjamín León las tuesta y vuelvo a catarlas para ver si llegaron según lo acordado. En el fondo, contabilizo los defectos de los granos, proceso que se conoce como análisis en verde. Al catarlos nuevamente, consigo hacer una ficha técnica".



¿Cómo se identifica un buen grano de café de especialidad?


"Por la ausencia de defectos que definimos de primera categoría: que los granos no estén atacados por hongos o completamente negros. Es fácil que el consumidor final no los vea, porque al tostarlos se disimulan. Además, es relevante que al tomarlo no se sienta un sabor similar a un remedio o fenólico, que delata que el grano en verde no es de la mejor calidad. El tueste no mejora el café, el trabajo del tostador y del barista es lograr mantener la calidad. En términos generales, un café de 80 puntos ya es muy bueno y se considera de especialidad. En todo caso, generar uno comercial o soluble, implica para el productor el mismo esfuerzo, ya que es el proceso de selección posterior lo que hará la distinción".




Ruh Green Coffee
Contacto: Fernanda Vila.
Mail:


fvila@ruhgreencoffee


Teléfono: +56983416195
Instagram: @fernandavila.greencoffee


Fernanda Vila cuenta que importa granos principalmente de Bolivia y México.

Fernanda Vila cuenta que importa granos principalmente de Bolivia y México.