Hongo tipo shitake tiene méritos para ganar paladares
Los producen socios de La Roblería
Emprendedores adaptaron un invernadero en Nancagua, Sexta Región, y los venden a granel a 12.000 pesos el kilo.
Fecha de publicación
2016-09-19
Escrito por
Makarena Zapata R.
Ideal para obtener ese saborcito extra en ensaladas, salteados y guarniciones y en un montón de otras recetas para la imaginación, son algunos de los tantos usos que se les puede dar a los hongos shitake.
Una variedad de setas que no es tan popular como su pariente, el champiñon blanco, pero que de a poco se ido dando a conocer gracias a su particular sabor y a la iniciativa de los socios Agustín Irarrázaval, Rodolfo Ulloa y Juan Enrique Bernstein.
-¿Y cuál es la diferencia entre los hongos shitake y los champiñones blancos?
-El champiñon blanco tiene un 92% de agua y su sabor es mucho más humilde que el del shitake, que en aspecto es más café y gourmet. En cuanto a la cocina y como ambos hongos tienen usos bastante similares, el shitake es un ingrediente bastante cotizado en la cocina del Canal Horeca, que hasta el momento es nuestro principal cliente. Y si bien el shitake es más caro que el champiñon blanco, nuestras ventas son principalmente a granel con costos de $12.000 el kilo, aproximadamente.
Los interesados se pueden contactar a través del correo contacto@larobleria.cl o en el celular 994137768, "pero también estaremos con nuestros hongos durante la feria Echinuco a realizarse entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Parque Bicentenario", comenta Irarrázaval.
Vitaminas y minerales para la salud
La palabra shitake viene del japonés "shi", que es el nombre del árbol donde crece este alimento y "take", y cuyo cultivo se remonta hace siglos en países como Corea, Japón y China. Según Arturo Irarrázabal, "la ingesta de este hongo es doblemente rica porque además de su gran sabor tiene vitaminas A, B, C, D y la B12 y es bajo en calorías, con apenas 35 a 40 calorías por cada 100 gramos. Eso, sin dejar de mencionar su aporte en minerales como cobre, hierro, zinc y potasio". Otro de los beneficios de su consumo es que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir con gran los herpes, tos, infecciones, gripes y resfriados ¿La razón? "Su ingesta estimula la producción de interferón, linfocitos T y macrófagos en el cuerpo, sin embargo, el shitake también es sinónimo de bienestar para la piel debido a su gran cantidad de antioxidantes".

Se trata de una seta aún algo desconocida y más gourmet.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
"El rubro gastronómico ha retomado su crecimiento"
Fernanda Vila es una emprendedora que va directo al grano
Distribuidora de alimentos ingresa a la categoría de vestuario para cocineros
De su fábrica salen 6.000 empanadas todos los días
Esta empresa arrienda espacio para emprendedores del rubro gastronómico
El fruto de la Amazonía que buscan las cafeterías para los desayunos