¿Cómo pueden las pymes sacarle provecho a la IA?
Hay una serie de herramientas gratuitas que las ayudan en diferentes ámbitos
"Microsoft y Google están agregando Inteligencia Artificial a sus herramientas de correo y ofimática, para generar mejoras significativas en la productividad de las empresas", dice Patricio Fuentes, de Entel.
Fecha de publicación
2025-03-24
Escrito por
Ciro Colombara C.
La penetración de la Inteligencia Artificial en Chile muestra todavía niveles relativamente bajos. Así lo hace notar Patricio Cifuentes, product owner cloud SaaS B2B en Entel, quien explica que menos de la mitad de las empresas usan esta tecnología. "En base al primer Estudio de Digitalización de los Trabajadores en Chile -elaborado por Entel Digital-, lo que se ve es una brecha significativa entre grandes compañías y pymes. Las primeras son las que muestran mayor nivel de adopción de IA, alcanzado un 49%".
¿Qué tipo de herramientas están hoy en día más "a mano" de los pequeños empresarios?
"Existen diversas herramientas disponibles para las pymes, que pueden ir desde lo más básico a algo más específico. El Estudio de Entel Digital muestra que este segmento de empresas son más conocedoras de aquellas dedicadas a gestionar email y ofimática, o de almacenamiento y respaldo. Actualmente, Microsoft y Google están agregando Inteligencia Artificial a dichas herramientas de correo y ofimática, para generar mejoras significativas en la productividad y eficiencia de costos de las pymes".
A modo de ejemplo, Patricio Cifuentes menciona Microsoft 365 Copilot y Google Workspace con Gemini. "El primero es un asistente inteligente de IA generativa que se integra dentro de todos los aplicativos de Microsoft 365, como Word, Excel, Outlook, PowerPoint, Teams y más. Permite redactar correos, crear presentaciones, resumir reuniones o analizar datos en segundos, lo que ahorra tiempo y genera eficiencia de costos para los negocios. En el caso del segundo, permite a los usuarios realizar desde tareas básicas hasta acciones avanzadas directamente en Gmail, Docs, Sheets y otras aplicaciones. Por ejemplo, puedes pedirle algo simple como redactar un correo profesional o que te recuerde tus pendientes de la semana, hasta algo mucho más complejo como generar un video desde cero para masificar los productos de cara a tus clientes".
El ejecutivo se detiene también en la herramienta de IA más popular del mercado: ChatGPT. "Su impacto ha estado apuntalado por ser una herramienta gratuita y bastante versátil. Es básicamente un generador de contenidos, algo fundamental en estrategias de marketing".
En el caso de empresas que necesiten crear imágenes o logos, ¿qué tipo de plataformas de IA podrían utilizar?
"Aquí también existen opciones gratuitas como Hotpot IA, plataforma que permite crear imágenes, gráficos y textos, ya sea desde cero o personalizados. Es una herramienta básica que puede utilizar cualquier persona sin la necesidad de ser diseñador gráfico. También está Brandmark, que se utiliza para la creación de logotipos".
Uno de los elementos clave al hablar de IA son los prompts, que Cifuentes define como las instrucciones que se le dan a una herramienta de IA para que haga lo que uno necesita. "En Copilot o Gemini, por ejemplo, el prompt es lo que guía a la IA para crear un informe, resumir un correo o generar ideas para una presentación. Esa guía puede llevarse a cabo de distintas maneras, como por ejemplo vía texto o voz".
¿Qué consejos puede darles a los empresarios pyme para que puedan generar prompts efectivos?
"Un consejo clave es ser claro y directo. En lugar de pedir escribe un informe, puedes decir crea un resumen de ventas mensual con datos claves y recomendaciones. También es importante especificar el tono y el estilo, señalando si se quiere un texto formal, cercano o técnico. Otra recomendación es dar contexto. En caso de trabajar con Excel o Sheets se le puede pedir a la IA que haga un gráfico que compare ventas de enero a marzo, destacando las tendencias más importantes. A la vez, si uno no sabe por dónde empezar, es muy útil pedir ejemplos y así la persona obtendrá una plantilla o ideas que lo vayan guiando".
Un e-book sobre Inteligencia Artificial
Transforma tu Empresa con Inteligencia Artificial es el nombre de un e-book disponible en Comunidad Empresas Entel. Para descargarlo, hay que entrar a https://ce.entel.cl/, pinchar Guías y Recursos en el home y seleccionarlo.
¿De qué se trata esta publicación? Patricio Cifuentes comenta que ahí es posible encontrar los beneficios de las IA, qué herramientas están disponibles para los distintos requerimientos y cómo aplicarlas en una empresa. "Además, se identifican las tareas que pueden ser realizadas por la IA que podrían aumentar la productividad. En el e-book se explican cinco puntos críticos que impactan la productividad en medianas y grandes empresas, y cómo la Inteligencia Artificial se presenta como una solución innovadora para resolverlos y optimizarlos. Por último, encontrarán las próximas tendencias en uso de IA y una especie de diccionario de la IA".

"Menos de la mitad de las empresas usan hoy esta tecnología", comenta Patricio Cifuentes.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
¿Cómo pueden las pymes sacarle provecho a la IA?
Formalizarse tiene un bajo costo para los emprendedores
Pymes anotan caídas en las ventas y en su aporte al empleo
Capacitaciones gratuitas para digitalizar los negocios
Más del 90% de proveedores que participan en las compras públicas son Mipymes
Esta plataforma impulsa las ventas de fin de año