El estándar de Transvip llegó a la última milla
Se transformaron en el apoyo de pequeñas y grandes empresas del retail
Tras una reducción casi total en sus viajes al aeropuerto, la empresa vio como opción el mundo de la última milla y así aprovechar sus más de 600 vehículos.
Fecha de publicación
2020-08-10
Escrito por
Martín Urruticoechea A.
"La empresa comenzó en 2010 como un servicio de transfer compartidos que iban directo al aeropuerto con solo 30 minibuses, para luego de un par de años pasar a los 100 vehículos gracias al aumento de la demanda de pasajeros en el aeropuerto de Santiago. Ahora, luego de 10 años en el mercado, tenemos 300 minibuses y 300 taxis ejecutivos", comenta el gerente general de Transvip, Santiago Caicedo.
La empresa (https://bit.ly/3fBKAwP) tuvo su origen en el aeropuerto, para luego pasar por el transporte más "exclusivo", según Caicedo: "El mundo del transporte corporativo está compuesto de unas 800 empresas, que realizan viajes dentro de la ciudad como intrarregional".
Sin embargo, el gerente general remarca que la pandemia ha reducido mucho una de las demandas más importantes: los viajes al aeropuerto. "Nosotros debido a la pandemia habíamos quedado con 300 vehículos totalmente libres por la nula demanda de viajes al aeropuerto, que se redujo hasta un 8% de la que solíamos tener", agrega Caicedo.
-La pandemia los hizo pensar fuera de la caja.
-Cuando parte todo, nos dimos cuenta que el e-commerce tuvo un alza importante, pero fue tan fuerte y rápida que empezamos a notar diferentes necesidades. Había empresas pequeñas e incluso grandes que ellos mismos transportaban sus encargos y algunos tenían una capacidad muy limitada. Así es como decidimos tener una aplicación y también una opción en nuestra plataforma web, donde puedes solicitar también servicios de encomienda. Las opciones que tenemos es en minibus, automóvil y motocicleta.
-¿Cómo ha sido el cambio de personas a cajas?
-Hubo un cambio importante en lo que es adaptar nuestra forma de operar. Para los conductores igual, pero hemos tenido buena recepción ya que hemos mantenido los estándares de nuestros vehículos y conductores: la flota se cambia cada tres años, y los conductores deben tener sus registros limpios junto a una licencia clase A. Le estamos imprimiendo a la última milla el estándar Transvip.
Caicedo agrega que a los vehículos no les han realizado muchos cambios: "Hemos hecho adaptaciones, pero por fortuna siempre hay un espacio de carga ampliada por el hecho de llevar maletas y este se aprovecha para transportar la carga. Así son nuestros 600 vehículos disponibles entre los que contamos con vehículos eléctricos y 100 que son modalidad híbrida. Gracias a ellos, hemos logrado apoyar en la alta demanda que se ha multiplicado por cuatro en este periodo".
-¿Qué otro aspecto diferenciador tienen respecto a otra empresa de transporte?
-Como Transvip nosotros hacemos una fiscalización constante del conductor, para que esté en las condiciones adecuadas para transportar tanto un pasajero como un producto. Además, nosotros quisimos ir más allá de las exigencias del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y decidimos que la póliza del seguro que protege al cliente tenga un costo cuatro veces superior a lo exigido por la entidad.
8%A e so se redujo el servicio de pasajeros al aeropuerto de Transvip.
Transvip
https://www.transvip.cl/
Teléfono de contacto: (2)2677 3000

Santiago Caicedo detalló como Transvip se adecuó a la necesidad.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Usach fortalece la formación en electromovilidad
Herramienta permite reducir en 30% la huella de carbono en flotas
Presentan mini truck eléctrico con alto rendimiento y menor costo operativo
Un Foton doble cabina y con gran capacidad de carga
La aplicación que simplifica el arriendo de locales
Vehículos de carga suman un nuevo actor relevante