¿Qué hace tan atractiva a esta panadería argentina artesanal?
Sus caballitos de batalla son los alfajores, facturas y medialunas
Pablo Moyano y su señora partieron hace cinco meses con este negocio, repartiéndose las labores. "Yo me encargo de la elaboración de los productos y ella ve todo lo relacionado con la administración".
Fecha de publicación
2025-04-14
Escrito por
Ciro Colombara
"Yo llevo años dedicado a la gastronomía, eso sí enfocado en el rubro de la charcutería. Como también había estudiado panadería, pensé que podía dedicarme más bien a esto, tomando en cuenta que en Chile el consumo de pan es muy alto. Fue así como decidimos partir con el local, siempre poniéndole el estilo de mi país. Yo me encargo de la parte producción y mi señora ve todo lo relacionado con la administración".
¿Qué tipo de estrategias han puesto en práctica para darse a conocer?
"Hay alguna gente que ya conocía lo que hago, porque hasta hace algún tiempo vendía el pan que elaboraba dentro del condominio en que vivimos. También nos poníamos al lado de una feria libre que funciona en el barrio con este producto y gracias al boca a boca me fueron recomendando. Y ahora, ya con el negocio funcionando, para darnos a conocer mucho más estamos usando principalmente Instagram".
En general, cuando uno compra medialunas hechas por un argentino, sabe que va a la segura. ¿Cuál es el secreto de la receta?
"Pienso que para que las medialunas sean buenas deben tener un buen tiempo de elaboración. En mi caso, generalmente estoy casi tres días en ese proceso porque, por ejemplo, uso pasta madre. Se trata de una masa madre que lleva menos agua, que le da al producto mayor duración, lo mantiene esponjoso y le da un buen color. También cuido bastante los ingredientes y trabajo siempre con mantequilla, nada de margarina".
En el caso de los alfajores, Pablo Moyano comenta que tienen variedades marplatenses y cordobeses, entre otros. "Estos últimos se caracterizan por tener una masa con relleno más bien frutal -generalmente dulce de membrillo o de naranja-, con un glaseado. En el caso del alfajor marplatense, son de chocolate y la masa tiene un toque de naranja. Igual se llena de dulce de leche o manjar. También tenemos de maicena. Otra cosa es que con la misma base de los alfajores marplatenses hacemos conitos de manjar".
¿Cuántas variedades de pan venden en La Celestina?
"Nosotros hacemos panes de masa madre y nos abastecemos de algunas variedades de pan que son las clásicas acá en Chile. A eso se suman otros productos, como pizzas individuales y unas empanadas argentinas que nos trae una persona. Respecto al tipo de clientes que nos visitan, son principalmente vecinos. Te diría que, del total de ese público, alrededor del 25% son argentinos, en gran parte atraídos por las masas dulces".
La panadería La Celestina funciona de lunes a viernes entre las 9:30 y las 20:30 horas. Los sábados y domingo, en tanto, abre en un horario más reducido. "Los fines de semana son los días en que más vendemos, circula mucha gente por ese sector de Simón Bolívar y les llama la atención nuestra oferta de productos. La demanda ha superado nuestras expectativas".
¿Tienen algunos proyectos en carpeta?
"Como llevamos tan poco tiempo, estamos concentrados en consolidarnos. De todas maneras, tenemos algunas ideas como instalarnos en un lugar enfocado exclusivamente en la producción y tener varios puestos de venta pequeños. Hoy en día, como soy la única persona a cargo de la elaboración de los productos, alcanzamos solamente a abastecer el negocio. Tal vez más adelante podamos ser varios los que hagamos esta tarea para tener así una mayor cantidad de productos y concretar esos planes".
Panadería La Celestina
Web: https://www.lacelestinapanaderia.cl/
Dirección: Simón Bolívar 4654
Contacto: Pablo Moyano
Instagram: @la_celestina

"La demanda ha superado nuestras expectativas", reconoce Pablo Moyano.