¿Sabe qué necesita para sumarse al rentable negocio de las pizzas?
A pesar de las modas, se mantiene como una de las primeras opciones de comida rápida
Una academia especializada en la formación de maestros 'pizzaiolos' y una empresa con un amplio catálogo de hornos entregan detalles de sus productos y servicios. Para los almaceneros, en tanto, la oportunidad está en las pizzas artesanales envasadas.
Fecha de publicación
2024-11-04
Escrito por
Ciro Colombara C.
1. En Todo Pizza ofrecen una completa asesoría
Su oferta va desde hornos portátiles hasta los de producción industrial
Las mejores recetas de pizzas necesitan, para lucirse en la mesa, de equipos de primer nivel. Y esa es una de las categorías principales de Todo Pizza (https://goo.su/NzZL0), que cuenta con tres categorías de hornos en su catálogo. Tal como detalla su brand manager, Diego Gálvez, "una de ellas corresponde a los hornos portátiles a gas de la marca Castel Nuovo, con cinco modelos. Otra es la categoría hornos eléctricos, donde ofrecemos seis modelos de la marca Pareti Kitchenette y, finalmente, para producción industrial tenemos 12 modelos de hornos de piso. Se trata de equipos tanto a gas como eléctricos, de la marca Pareti Kitchenette. Respecto a su origen, tenemos empresas asociadas en China que nos fabrican y envían todos los repuestos".
Gálvez dice que, de todos ellos, el más vendido es el Oven Rover 360. "Es un equipo portátil y de fácil transporte, que llega a 500° C y cuando está a esa temperatura puede hornear una pizza en un máximo de dos minutos. Tiene piedra de 38 cm. de diámetro con sistema rotatorio, lo que facilita la cocción pareja de la pizza. Después le sigue el Duomo 40".
¿Entregan asesoría a los potenciales clientes para conocer sus necesidades?
"Sí, entregamos asesoría para abordar de la mejor manera la necesidad del potencial cliente, sobre todo para el tipo de preparación que requiere y para el tamaño de la producción que necesita realizar.También le explicamos el uso de los equipos y lo capacitamos en su utilización. Junto con eso, tenemos como respaldo los videos en uso de varios de nuestros hornos por parte de pizzaiolos, para complementar el buen funcionamiento. Aquí nos apoyamos, sobre todo, en nuestra comunidad de Instagram en @todopizza.cl".
En cuanto a los precios, el ejecutivo menciona que parten desde $574.990 en periodos normales. "Lo planteo de esa forma porque, en periodos de ofertas, alcanzamos hasta el 50% de descuento en algunos productos. Es importante recalcar que tenemos un servicio técnico autorizado en nuestra tienda ubicada en Valparaíso y, ante cualquier problema grave, la idea es que lo envíen acá. En cambio, si son problemas sencillos, podemos realizar una video llamada".
¿Qué otras categorías conforman el catálogo de Todo Pizza?
"Tenemos cajas de fermentación, que son 100% italianas, y todos los artículos complementarios para pizzería como bandejas, rejillas, cortadores, cepillos de bronce, palas de madera, aluminio y aluminio anodizado".
Sobre los próximos pasos de la compañía, Gálvez hace notar que están implementando Todopizza como marketplace, para que la gente que tenga productos complementarios para la preparación de pizzas pueda vender a través de ese espacio virtual.
2. Accademia Pizzaioli funciona hace un año en Chile
El objetivo es entregar una formación de primer nivel
A pesar del creciente auge por la pizza artesanal, en la formación de quien está a cargo de su elaboración -conocido como pizzaiolo- aún reina la informalidad. Así lo afirma Julio Cuevas, chef instructor de la Accademia Pizzaioli (https://goo.su/j8UmE). "No hay que olvidar que estamos frente a una rama de la cocina que requiere seguir recetas preestablecidas e instrucciones mínimas. Es como seguir los pasos del risotto, aquí a nadie se le ocurriría usar crema. Con la pizza es lo mismo, se trata de rigurosidad, técnica, repetición y pasión".
Los orígenes de esta academia se remontan al año 2011, en Italia. En Chile, en tanto, acaban de cumplir un año de funcionamiento. "La diferencia fundamental es que quienes enseñan son instructores certificados en Italia luego de un largo proceso de formación. A la vez, somos los únicos que contamos con certificado de validez internacional, que permite a quienes pasan por acá trabajar en el extranjero. Respecto a nuestro sistema de enseñanza, es teórico, práctico y muy estricto con exámenes finales".
Julio Cuevas explica que ofrecen dos tipos de cursos. El básico es de carácter introductorio y dura dos días. El profesional, en tanto, se extiende por cinco días, con ocho horas diarias de formación. Sus precios están entre $150.000 y $650.000"
¿Se trata de cursos 100% presenciales?
"Así es. Se llevan a cabo en una Escuela Internacional, como es Artebianca. Contamos con equipamiento profesional 100% italiano: amasadoras, hornos, palas...todo lo trajimos en exclusiva desde ese país. Tenemos dos tipos de hornos -de cúpula y de cámara a convección- para que los alumnos puedan trabajar todo el abanico de pizzas. Los alumnos reciben cuadernos, libro de 150 páginas, camisetas, mandiles y gorras. Los insumos también son italianos".
De acuerdo con su experiencia, ¿cuántas horas de formación requiere una persona para desempeñarse en un negocio como pizzaiolo?
"Nuestro curso de 40 horas es sólo el puntapié inicial ya que el pizzaiolo se forma al lado del horno, trabajando, compartiendo, siendo riguroso y disciplinado. Es difícil calcular las horas pero podríamos decir que, antes de cinco años, no se forma como tal. A la vez, la persona debe preocuparse siempre de seguir estudiando y perfeccionándose, hay que mantenerse abierto al conocimiento".
3. Iola Pizza se especializa en el estilo napoletano
Pizzas artesanales envasadas llegaron al almacén
Si hablamos de comida rápida, una de las primeras opciones que se vienen a la cabeza es la pizza. Es que más allá de las modas y tendencias asociadas a otros productos, este alimento no se ha visto mayormente afectado. ¿A qué se debe esto? Según María Victoria Maldonado, una de las fundadoras de Iola Pizza y su directora general, "es un plato que evoca a Italia y su buen comer, adaptándose muy bien a distintas culturas. Además, tiene un componente afectivo que valoramos y nos reúne para compartir. Finalmente, es conveniente y de fácil acceso que resuelve todo tipo de eventos o reuniones".
Este emprendimiento nació hace tres años, con el objetivo de evolucionar la pizza envasada. Nos atrevimos a elaborar un producto artesanal, con una masa sin preservantes ni conservantes, harinas de primera calidad e ingredientes cuidadosamente seleccionados. Decidimos que el packaging fuera transparente, mostrando el producto completo, expresando su calidad sin necesidad de una caja para parecer premium. A la vez, nuestros precios son asequibles para llegar a la mayor cantidad de amantes de la pizza, a través de distintos canales de venta".
¿Cuáles son esos canales?
"Innovamos introduciendo al retail una pizza 100% artesanal estilo napoletano. Hoy, Iola Pizza se encuentra en 50 salas de Cencosud, Espacio Riesco y unos 320 puntos más, entre minimarkets, cafeterías, hoteles y restaurantes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins, esperando llegar a todo Chile para 2025".
¿Por qué razones negocios como minimarkets debieran sumar a su catálogo estas pizzas envasadas?
"En los minimarkets y emporios potenciamos su oferta con un producto atractivo, 100% artesanal, de alta rotación y que gusta mucho a los consumidores. En el caso de hoteles, restaurantes y cafeterías, además de enriquecer su menú, los ayudamos a optimizar sus costos y procesos de elaboración. Es importante mencionar que nuestras pizzas pueden conservarse refrigeradas por 13 días o congeladas hasta tres meses, sin perder sus propiedades".
En cuanto a las variedades de pizzas envasadas, Maldonado explica que partieron con Margarita, Napolitana, Pepperoni y Salame, incorporando luego una Vegetariana, Tocino. "Ahora estamos prontas a lanzar nuestra Mechada. Hicimos un box mixto con las cinco variedades, que permite a los locales probar las preferencias de sus consumidores para luego optar por sabores específicos según la demanda. Los negocios interesados en trabajar con nosotros pueden contactarnos a través de Iolapizza.com (https://goo.su/zNOhkYF), el Instagram @iolapizza o el WhatsApp +569 7921 5889".

"En periodos de ofertas, tenemos hasta 50% de descuento", dice Gálvez.

"El curso profesional se se extiende por cinco días", detalla Julio Cuevas.

María Victoria Maldonado junto a Karla Díaz-Arrepol y Cristina Reyes.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Comienza la Operación Renta: ¿Qué aspectos deben tomar en cuenta las pymes?
Un práctico envase que les da larga vida a los productos
Los equipos top que se la juegan para sacar adelante su negocio
Las carnes blancas son protagonistas del presupuesto en los hogares
Cuatro grandes anticipan cómo se viene la primera gran venta 2025
Aquí le dejamos un dato calado: se abrió una de las mejores temporadas de sandías