Una comuna con 37.000 perros y 13.000 gatos

Cerca del 50% de los hogares de Las Condes tiene una mascota

Municipalidad realizó el Primer Diagnóstico Participativo Sobre Tenencia Responsable de Mascotas, donde se evaluó positivamente el acceso a la salud veterinaria.  

Fecha de publicación

2024-09-09

Escrito por

Melissa Forno M.

Basta con recorrer plazas y calles de distintas ciudades del país para darse cuenta de que son muchos los que consideran a los animales como un integrante más del hogar. Se trata de un cambio cultural que está asociado, además, con nuevas responsabilidades por parte de sus tutores.
Para constatar esa situación, la municipalidad de Las Condes realizó el Primer Diagnóstico Participativo Sobre Tenencia Responsable de Mascotas en la comuna, en el cual participaron 108 vecinos, pertenecientes a 17 de las 25 unidades vecinales. Se realizó en seis sesiones celebradas en centros comunitarios y círculos del adulto mayor, entre abril y agosto de 2024.
Tal como se destaca en la página web de la municipalidad, para el diagnóstico se utilizó una estrategia cualitativa enfocada en recopilar las percepciones de los vecinos en temas clave como el vínculo familiar con las mascotas, abandono animal, esterilización y la aplicación de la Ley de Tenencia Responsable.
"Sabemos que aproximadamente el 50% de los hogares de Las Condes tiene una mascota, las que son consideradas como un miembro más de la familia, y cumplen un rol muy especial en el plano emocional y en la cohesión familiar. Por eso desarrollamos esta iniciativa, para identificar las principales necesidades y preocupaciones que tiene la comunidad sobre el bienestar animal. En tal sentido, es importante destacar que si bien el diagnóstico demuestra que las quieren y cuidan, también refleja que debemos avanzar en los temas de convivencia comunitaria, especialmente en el uso de los espacios públicos, y en los servicios municipales relacionados con el cuidado animal", precisa Daniela Peñaloza, alcaldesa de la municipalidad de Las Condes.
En términos específicos, existen 50.000 animales inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, cuyos tutores realizaron el trámite en la comuna, dentro de los cuales 37.000 corresponden a perros y 13.000 a gatos.
Según explica Matías Romero, director de desarrollo comunitario de Las Condes, "el diagnóstico arrojó que la comunidad manifestó su preocupación por animales abandonados en los caniles". Estos últimos son zonas especiales destinadas en las plazas para perros, pero para que permanezcan bajo la supervisión de un humano. "Muchas veces sucede que alguien los deja ahí y se va a comprar o un vecino recogió un perro y luego avisa que no era de él. Eso genera un problema de convivencia", añade.
El equipo de seguridad ciudadana tendrá un dispositivo para leer o escanear los chips de mascotas para identificar aquellas que están perdidas y devolverlas a sus dueños, ya que es uno de los mayores requerimientos de los residentes de la comuna.
Matías Romero precisa que hay aspectos que fueron evaluados en forma positiva, como la cobertura en salud animal, que permite a residentes acceder a servicios veterinarios y de crematorio, y de rebaja en fármacos para animales en locales de grandes cadenas, mediante la implementación de la nueva Tarjeta Vecino Mascota, además de la tradicional Tarjeta Vecino.
En cuanto al clásico problema de las heces en la vía pública, Romero, precisa que "en las ferias de mascotas entregamos bolsitas a los vecinos para sacar las fecas, pero además en todas las plazas tenemos dispositivos con bolsas". Por tal motivo, ya no hay excusas para que el perro deje sus rastros en espacios comunitarios.
Según la información detallada en su página web, en las reuniones que llevaron a cabo con los vecinos de la comuna se hizo notar la necesidad de mejorar los servicios municipales relacionados con el cuidado animal. Frente a ello, la municipalidad implementará un programa de educación de bienestar animal y manejo del duelo, además de talleres sobre cuidado de mascotas.
 


Un tema a trabajar es la convivencia en los espacios públicos.

Un tema a trabajar es la convivencia en los espacios públicos.

Se evaluó bien la cobertura en salud que se entrega a través de la Tarjeta Vecino.
Matías Romero

Se evaluó bien la cobertura en salud que se entrega a través de la Tarjeta Vecino. Matías Romero

Buscar Productos o Servicios

Revista Mercado Mayorista

Últimos Artículos