Más que una fiesta del vino, un evento para toda la familia
Vendimia del valle del Maipo se realizará en el Parque Padre Hurtado
Esta actividad, cuyas entradas son gratuitas, incluye una completa oferta gastronómica y dos escenarios con espectáculos musicales para adultos y niños.
Fecha de publicación
2025-03-31
Escrito por
Ciro Colombara C.
Tomando en cuenta los resultados de las dos versiones anteriores de la Vendimia del valle del Maipo, para la tercera versión de este evento -que se llevará a cabo en el Parque Padre Hurtado entre el 25 y el 27 de abril- se proyecta una asistencia de más de 150.000 personas.
Las cifras las entrega Felipe Vásquez, gerente de turismo de la Corporación Regional de Desarrollo Territorial, a cargo de la organización de esta actividad.
"Nosotros dependemos del Gobierno de Santiago, que es encabezado por el gobernador Claudio Orrego, y tenemos tres ámbitos de acción: el desarrollo de la cultura y el deporte, el desarrollo económico y fomento productivo, junto con la promoción y desarrollo del turismo a nivel regional. Aquí se enmarca la vendimia, donde se mezcla la cultura vitivinícola con la tradición cultural y que nos permite también promover a Santiago en general, mostrar lo mejor de la ciudad en materia turística".
En general, las vendimias son hechas por asociaciones de viñateros. ¿Cómo evalúan los resultados de su esquema de organización, que se diferencia de lo tradicional?
"A nosotros nos interesa apoyar este tipo de iniciativas no solo con la voluntad sino con la entrega de recursos para que un modelo público-privado se pueda mantener en el tiempo. Nos interesan las alianzas, el trabajo conjunto con actores del mundo privado. Por ejemplo, para la vendimia, tenemos una mesa trabajo con más de 42 viñas del valle del Maipo, que integran tanto las más grandes y tradicionales -como Santa Rita y Concha y Toro- hasta otras de menor tamaño y bien boutique. Bajo nuestro modelo, las viñas no tienen que pagar nada por participar de este evento. La única condición o requisito, por decirlo así, es que promuevan actividades enoturísticas dentro de sus bodegas".
En cuanto a los detalles de la Vendimia del valle del Maipo, el ejecutivo señala que será mucho más que un espacio donde ir a conocer la oferta de productos de las viñas de la zona. "Es algo pensado para toda la familia y vale la pena resaltar que la entrada es gratuita, previa inscripción. Lo único que se paga son las diferentes alternativas que hay para quienes quieran comprar su copa con tickets de degustación de vinos. Habrá una zona kids, con shows especiales para los niños, una parrilla de artistas bien interesante que se presentará en los dos escenarios que tendremos, además de diversas propuestas gastronómicas. "Tendremos alrededor de cinco restaurantes con sus sabrosas propuestas y más de 20 food trucks. A la vez, habrá cooking show y también clases de cocina".
Según el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, la Vendimia del valle del Maipo se ha posicionado a nivel nacional como uno de los referentes en materia de promoción turística y vitivinícola. "Lo que la distingue de otros eventos es que con ella queremos acercar la cultura relacionada a estos rubros al santiaguino y a los miles de turistas que nos visitan. Además, tienen un foco muy pedagógico ya que a través de diferentes activaciones inmersivas los asistentes pueden aprender aspectos tan prácticos como de qué forma maridar una comida, las diferentes cepas que existen, los tipos de copas para tal o cual vino, etc. En conjunto con las viñas, hacemos un acercamiento de lo mejor de nuestra zona rural del valle del Maipo al corazón de la ciudad de Santiago".
Este jueves 3 de abril, en el Sky Costanera, la Corporación Regional de Desarrollo Territorial hará el lanzamiento de la Vendimia del valle del Maipo. "Elegimos ese lugar porque es uno de los partners importantes con los cuales trabajamos en materia turística que trabajamos. ¿Qué sucederá ese día? Estarán presentes los y las representantes todo el ecosistema turístico viñatero de la ciudad de Santiago y aprovecharemos de contar todas las novedades y las sorpresas que tendrá la versión 2025", detalla Felipe Vásquez.
150 mil personas esperan los organizadores para esta versión de la vendimia.

En el evento participarán más de 42 viñas, tanto las más grandes como otras boutique.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Icónica bebida volvió para recuperar su puesto en el mercado
Más que una fiesta del vino, un evento para toda la familia
Esta empresa les da el toque final a vinos, aguas y aceites
Los vinos de pequeños productores se lucen en Bodega 33
Mapa con las 36 fiestas de la vendimia que ya empiezan a celebrarse
Una completa preparación para convertirse en bartender