Van por la protección de los pequeños productores de pisco
Ministro de Agricultura recibió proyecto de ley
Iniciativa de diputados busca que el pisco peruano ingrese al país bajo la denominación de aguardiente.
Fecha de publicación
2019-03-25
Escrito por
M.M.
En una actividad organizada por el diputado Juan Manuel Fuenzalida y que contó con la participación de los diputados Renato Garín, Jorge Alessandri, Guillermo Ramírez y Jaime Bellolio, además del Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, el ministro de Agricultura, Antonio Walker recibió un proyecto de ley que tiene como objetivo regular el uso del nombre para destilados importados.
En este sentido, el Titular del agro señaló que "el interés de los diputados de estas zonas pisqueras por salvaguardar la denominación de origen del pisco es un tema importante para nosotros, por lo que estudiaremos en profundidad el proyecto y veremos de qué forma podemos contribuir, pensando siempre en proteger a nuestros productores".
A su vez, el ministro Walker apuntó que "esta es una industria maravillosa donde participan el mundo rural y la agricultura familiar campesina, tenemos un producto de altísima calidad y los productos se imponen por la calidad y por cómo se procesan. Aquí vemos una industria pisquera que cumple con todas las buenas prácticas agrícolas que son tan necesarias para producir cualquier producto de exportación".
El diputado Fuenzalida señaló que "debemos defender algo que es tan propio de nuestro país. Los pequeños productores no han tenido el apoyo que queremos que tengan. Por ello, de manera transversal, queremos presentar una iniciativa que complemente el DFL 181 que rige el pisco en la materia, porque queremos aplicar ciertas reciprocidades que se les aplican a nuestros productores".
El proyecto de ley "establece que no podrá ingresar el pisco peruano, es decir, lo puede hacer como aguardiente, pero no con el nombre pisco en los distintos puntos fronterizos del país, de manera que apliquemos lo mismo que nos aplican ellos, que cuando ingresas a Perú, te requisan el pisco de origen chileno. Queremos partir por ahí, dando una señal de que no vamos a aceptar de que se menosprecie una industria tan importante para la III y IV región", subrayó Fuenzalida.
Por su parte, el alcalde Hernán Ahumada señaló que "estamos muy contentos por la gestión que está haciendo el diputado Fuenzalida y los otros diputados de las regiones de Coquimbo y Atacama. Nosotros queremos que los productores chilenos estén protegidos por el Estado de Chile y este es un gran paso".
Según el Catastro Vitivinícola del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el año 2017 la superficie vitícola en Chile destinada a la producción pisquera alcanzó 8.711,24 ha. alcanzando 42,2 millones de litros de pisco para la temporada.
42 millones de litros de pisco es la producción para la temporada.

El ministro Walker probó algo de la producción de pisqueros de la Cuarta Región.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Más que una fiesta del vino, un evento para toda la familia
Esta empresa les da el toque final a vinos, aguas y aceites
Los vinos de pequeños productores se lucen en Bodega 33
Mapa con las 36 fiestas de la vendimia que ya empiezan a celebrarse
Una completa preparación para convertirse en bartender
Sepa por qué esta viña produce solo 12.000 botellas al año