Nadie quiere sacar la vuelta en estas clases
Minicervecería ofrece dos cursos donde enseñan a hacer cervezas
El curso para principiantes se realiza en un día. El segundo, que es de nivel avanzado, dura una semana.
Fecha de publicación
2016-01-11
Escrito por
Ciro Colombara C.
El criterio "hágalo usted mismo" cada vez abarca una mayor cantidad de rubros. Hoy no solo se aplica para enchular un vehículo o, herramientas en mano, maestrear en la casa ya que desde hace un tiempo dicho concepto ha tomado fuerza en el mundo de los alimentos y de las bebidas alcohólicas. Dos emblemáticos ejemplos son la elaboración de quesos y de cervezas.
Los amantes de este brebaje son los más afortunados ya que la oferta de productos de factura artesanal ha aumentado de manera considerable en los últimos años y es posible encontrar un pequeño circuito de "academias" donde enseñan a fabricarlas. En la Minicervecería (http://www.minicerveceria.cl) afirman ser uno de los pioneros. "Junto a mi señora, Marjorie, partimos este negocio el 2006. En esa fecha prácticamente no había nada en el campo de las cervezas artesanales así que llamaba bastante la atención lo que hacíamos. Nosotros tenemos experiencia en el mundo cervecero ya que ambos trabajamos durante un tiempo en CCU", cuenta Claudio Miranda, uno de sus dueños.
-¿Qué tipo de público es el que asiste a sus clases?
-Si bien es bien variado en cuanto a edad, la mayor parte está entre los 35 y 50 años. ¿Cuáles son las razones para venir? En su gran mayoría, más de un 90%, llegan porque quieren abrir una microcervecería. Más que una afición, lo ven como negocio.
Dos son los cursos que ofrece la Minicervecería, uno para principiantes y el otro de nivel avanzado. "El primero tiene una duración de un día. En una jornada de 10 horas abarcamos dos grandes áreas: Los ingredientes -donde hablamos del agua, de la malta, la cebada, el lúpulo y la levadura- y los procesos de elaboración. El curso avanzado, en tanto, se extiende por una semana y vemos en detalle cada uno de los procesos que forman parte de la elaboración de las cervezas y profundizamos también en las materias primas que se utilizan. A la vez, enseñamos a identificar los problemas de calidad que se podrían dar durante la elaboración, hablamos de los distintos estilos cerveceros y terminamos con un trabajo práctico, haciendo un producto".
Miranda agrega que en la página web están los detalles de las fechas, contenidos y valores. "Ahora, en general, el curso para principiantes lo dictamos una o dos veces al mes y el avanzado cada tres meses".

El curso para principiantes se dicta al menos una vez al mes.

"Hay mucho interés por saber todos los detalles de este rubro", dice Miranda.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Más que una fiesta del vino, un evento para toda la familia
Esta empresa les da el toque final a vinos, aguas y aceites
Los vinos de pequeños productores se lucen en Bodega 33
Mapa con las 36 fiestas de la vendimia que ya empiezan a celebrarse
Una completa preparación para convertirse en bartender
Sepa por qué esta viña produce solo 12.000 botellas al año