Branding gastronómico: la nueva forma de comunicar de los restaurantes
W & Associates ofrece asesorías al rubro
Desde la elección del nombre, el diseño del menú, la combinación de colores y hasta la música ambiente, forman parte de los aspectos que maneja esta empresa especializada en crear imágenes de marca.
Fecha de publicación
2019-04-08
Escrito por
Makarena Zapata R.
La forma en que el segmento gastronómico se está comunicando con el comensal trascendió la carta de platos. Hoy, a ojos del cliente, también son importantes aspectos como cuál es la paleta de colores que se combinan en la decoración del local; cuál es el despliegue del menú en cuanto a diseño y hasta la elección de la música que se emite mientras funciona el local.
De aquello bien conoce Werner Fett, un diseñador que apenas terminó la universidad empezó a trabajar por y para la creación de marcas para empresas de todo tipo de rubros. "Atendí montones de requerimientos, pero como desde el 2010 en adelante que comenzaron a llegar muchos restaurantes y bares buscando crear o renovar su imagen. Una tarea que va de la mano de entender qué es lo que quieres comunicar con tu puesta en escena porque los locales comerciales, ya sean gastronómicos o no, son como las personas y de una u otra forma todos transmitimos algo con nuestra imagen. Lo mismo ocurre con bares, restaurantes, hoteles y hasta cafeterías".
A todo este tipo de acciones estéticas se les conoce como branding gastronómico. Un servicio en el cual se especializa la empresa W & Associates, y cuyo principal objetivo es lograr que los espacios hablen por sí solos. Desde la simple y mera elección del nombre del local pasando por la forma en que se viste el garzón, cómo se te acerca, la decoración de la mesa y el diseño de una carta menú atractiva, entre otros proyectos a los cuales se dedica Fett.
"Para implementar todas estas acciones lo primero a realizar es un estudio previo de la audiencia entendiéndola, mapeándola, viendo y comprendiendo su habitat. También hay que ver contra quién se compite, sus símiles nacionales e internacionales y ver cuáles son las posibilidades reales de crecimiento del local en cuestión. Entre mi cartera de clientes he desarrollado la imagen y la estética de locales como Hogs, La Superior, La Mensajería, La Sanguchería del barrio y Bravísimo, por lo que espero seguir ayudando a otras marcas a comunicarse mejor de forma con sus clientes".
-¿Ha aumentado el interés por explotar el branding gastronómico en el canal Horeca, o no?
-Muchísimo, y esto también se debe a que la competencia a nivel gastronómico es brutal. El número total de locales ha experimentado un crecimiento de un 37 por ciento durante este último tiempo. En 2006, por ejemplo, la cantidad de restaurantes y bares del país sumaban 29.200, pero según los últimos catastros del SII esta cifra ascendió a más de 40 mil. Y por esta misma razón es que es tan importante que todos los espacios dedicados a la gastronomía puedan brindar experiencias que los diferencien de otras marcas. Para conocer más sobre nuestros servicios nos pueden contactar a través de formulario en nuestra página web (https://bit.ly/2UBFUAI)
-¿Qué tendencia está más en boga en cuanto a la estética o decoración de un local?
-La verdad es que eso dependerá mucho del tipo de comida y lo que busca transmitir cada local, pero de forma bien general, si antes estaban más bien de moda los locales con una imagen que incluyese madera gastada y ladrillo; tipo Brooklin, hoy están teniendo gran aceptación los colores dorado, verde botella, conchevino y los espejos grandes. Algo muy en la onda del Art Deco y el Art Nouveau. Una última razón para invertir en branding gastronómico: hay un estudio que asegura que por cada libra que se invierte en diseño existe un retorno de 2,2 libras a nivel de ventas, aproximadamente.
"Lo primero a realizar es un estudio previo de la audiencia", Werner Fett.

Lo primero a realizar es un estudio previo de la audiencia. Werner Fett.

La imagen y estética de los locales son un foco diferenciador.
Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
"El rubro gastronómico ha retomado su crecimiento"
Fernanda Vila es una emprendedora que va directo al grano
Distribuidora de alimentos ingresa a la categoría de vestuario para cocineros
De su fábrica salen 6.000 empanadas todos los días
Esta empresa arrienda espacio para emprendedores del rubro gastronómico
El fruto de la Amazonía que buscan las cafeterías para los desayunos