El impulso de la última milla en la venta de vehículos comerciales

En ANAC hablan de las tendencias en el mercado automotriz

Según cuenta el secretario general de esta asociación, Diego Mendoza, se proyecta que el 2025 cierre con una venta aproximada de 34.000 vehículos de este segmento.  

Fecha de publicación

2025-03-17

Escrito por

Ciro Colombara C.

31.705 unidades de vehículos comerciales. Esa fue la venta total de este segmento registrada el año pasado, cifra que representa una baja del 3,5% en relación con el 2023.
Según explica el secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G., Diego Mendoza, "los minibuses fueron el subsegmento de los vehículos comerciales que tuvo el mejor desempeño el 2024, con un crecimiento de 14,2% y 4.700 unidades. En tanto, los que tuvieron el resultado más bajo fueron los furgones, con una caída del 6,8%, alcanzando las 15.452 unidades".
¿Y qué resultado se vio en los meses de enero y febrero?
"Los vehículos comerciales han acumulado una disminución en su venta de 3,2% en los dos primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior, con 5.204 unidades inscritas".
El mercado de los camiones, en tanto, muestra un panorama muy distinto, con un incremento del 11% en los dos primeros meses del año (2.113 unidades). "Se mantiene aquí la tendencia al alza que se viene registrando desde julio de 2024. Se trata de un desempeño va en línea con los índices de confianza empresarial, que se han situado en niveles optimistas en los últimos meses", comenta Mendoza.
¿Cuáles son los tres modelos de vehículos comerciales más vendidos en estos primeros meses del año? ¿Se trata de los mismos modelos que ocuparon los primeros lugares durante el 2024?
"Los modelos más vendidos a febrero de 2025 fueron Peugeot Partner (993 unidades), Citroën Berlingo (625) y Kia Frontier (275). El año pasado, si bien lideró Peugeot Partner (4.998) y Citroën Berlingo (2.564) estuvo en segundo lugar, el tercer puesto lo ocupó Hyundai Porter, con 1.812 unidades".
¿El creciente desarrollo de servicios de última milla debiera seguir impulsando la demanda de minitrucks y cargo box, modelos que responden muy bien a las necesidades de las empresas del rubro?
"Sí, debiese seguir impulsando la necesidad de contar con furgones de carga en distintos tamaños, que es lo que más vemos hoy por la necesidad de trasladar bienes en lugares cerrados, muchas veces refrigerados, o con mayores medidas de seguridad. También debiésemos ver un impulso en la demanda de mini trucks y cargo box, que suplen el rol de los furgones cerrados tradicionales. Todas esas categorías se han mantenido constantes en sus ventas, por la necesidad de transportar bienes de distintos tamaños y funciones".
¿Y cómo evalúan las ventas de los vehículos cero y bajas emisiones?
"En contraposición al desempeño del mercado general, que en el año arrastra una caída de 1,4%, el mercado de vehículos electrificados continúa creciendo en nuestro país. En el año, el aumento ha sido de 196,8%, con 3.761 unidades inscritas, que equivale a triplicar las ventas del mismo periodo del año anterior".
Diego Mendoza profundiza en esta categoría, detallando que los vehículos electrificados enchufable son los que muestran el mayor incremento, con 290,4%. "Aquí destacan las 742 unidades de vehículos 100% eléctricos y 234 híbridos enchufables, que es el mejor arranque del año para ambos segmentos. Por su lado, los vehículos electrificados no enchufables han crecido 173,8% en el año, destacando los microhíbridos (1.610 unidades) y los híbridos convencionales, con 1.154 inscripciones y 89,2% de alza".
¿Los vehículos comerciales están jugando aquí un importante papel?
"Así ha sido desde un inicio para la electromovilidad, donde los primeros años las categorías más vendidas eran precisamente furgones eléctricos".
Finalmente, ¿cómo esperan que se comporte el mercado de vehículos livianos y medianos durante el resto del año?
"Según Forecast Consultores, para este año se han proyectado alrededor de 310.000 vehículos nuevos, incluyendo en ello a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. De ese total, los comerciales debiesen representar entre un 10 y 11% de la venta, lo que significa alrededor de 34.000 vehículos".
 


Modelos de vehículos comerciales más vendidos a febrero de 2025.

Modelos de vehículos comerciales más vendidos a febrero de 2025.

Ventas según segmento acumulado a febrero de cada año.

Ventas según segmento acumulado a febrero de cada año.