Hay $15 millones para proyectos innovadores
La convocatoria la hace FIA y apunta a jóvenes entre 18 y 30 años
El objetivo es financiar ideas que tengan impacto en el sector agrario, agroalimentario y forestal.
Fecha de publicación
2017-04-24
Escrito por
M.M.
Con el objetivo de seguir fomentando y apoyando el emprendimiento innovador en los jóvenes, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del ministerio de Agricultura, abrió una nueva versión de la convocatoria para jóvenes de entre 18 y 30 años de edad que presenten proyectos de emprendimiento innovador.
Específicamente, se apoyarán aquellas iniciativas que fomenten el desarrollo de nuevos negocios y/o la generación de nuevas tecnologías para el desarrollo de productos, servicios y/o mejoras de procesos que tengan impacto en el sector agrario, agroalimentario y forestal.
"Con esta nueva convocatoria buscamos hacer frente a los desafío del sector, integrando la visión de los jóvenes, que pueden aportar distintas perspectivas y ámbitos del conocimiento. En ese contexto, como Fundación entregamos estas herramientas de innovación para contribuir a desarrollar y fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades de las personas vinculadas al desarrollo agrario y rural", señala la directora ejecutiva de FIA, María José Etchegaray.
Los proyectos que se presenten deberán estar orientados, al menos, a una de las siguientes líneas temáticas: Adaptación al cambio climático a través de una agricultura sustentable, alimentos saludables, marketing agroalimentario, comercialización o presentación de productos.
Cabe destacar que FIA aportará un financiamiento máximo equivalente al 80% del costo total de la propuesta y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 20%. El monto solicitado a FIA no podrá ser superior a 15 millones de pesos.
El plazo de postulación se extiende hasta el 27 de abril 2017.
Más información y bases en http://www.fia.cl

Buscar Productos o Servicios
Últimos Artículos
Una joya de producción en medio de la sequía
La casualidad los juntó para producir hortalizas agroecológicas
Nuevas variedades de quinoa refuerzan la alimentación saludable
La nueva medida de seguridad de Lo Valledor
Una campaña que pone la vista en el mar
José Huerta, el "Tesoro Humano Vivo" que construye y repara ruedas de agua